Toche, Eduardo
Los comités de autodefensa campesina y la democracia en el Perú
2007
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - DESCO
cad, campesinos, terrorismo, fuerzas armadas, sendero luminoso, ronderos
Resumen:
Las comunidades
campesinas de la sierra central del Perú fueron convulsionadas con la violencia
desencadenada por el grupo subversivo Sendero Luminoso (SL), durante los años
80. Como respuesta espontánea y autónoma ante las amenazas, surgen los Comités de
Autodefensa (CAD). Inicialmente las fuerzas armadas expresaron su desconfianza ante
ellos, aunque posteriormente concluyeron que eran un instrumento eficaz para derrotar
militarmente a SL, siempre bajo la lógica propia de los modelos
antisubversivos: “ganar a la población” para surtirse de información y
debilitar a los alzados en armas.
Publicado en 2007.
|